Después de haber visto la película el Laberinto del Fauno deben hacer un análisis estético acerca de esta misma, siguiendo con la misma pauta con la que anteriormente realizarón la de Amelie
el análisis tiene como objetivo dar un lineamiento de cómo se puede realizar el análisis estético de una película de cine arte que en este caso es Laberinto del Fauno .Para poder realizar dicho análisis se debe seguir una dinámica narrativa o con un ojo analítico buscar algunos de estos elementos.¿Cuál es el desempeño de los protagonistas?¿Qué valores son transmiten?¿En que tipo de sociedad ellos se mueven? ¿Se parece ala nuestra?En cuanto a los diálogos de los personajes: ¿Son atractivos y dinámicos? ¿Aburridos y monótonos?¿La temática es interesante?¿Moderna, clásica o postmoderna?¿Qué estereotipos están reforzando y por qué?El tiempo del cine ¿es fluido?No es necesario contestar cada una de las preguntas por separado, lo interesante sería que logren hacer un análisis profundo de la pelicula a través de un parrafo, considerando aspectos fotográficos, puestas en escena, relatos y mensaje de esta.El plazo para contestar es hasta el día jueves 5 de junio.
Recuerden que esta instancia tiene una calificación, así que traten de estar al día con las actividades señaladas en el blog. El plazo de cierre del blog quedo estipulado en la clase anterio hasta el 19 de junio para la última actividad.
Tuesday, May 29, 2007
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
24 comments:
El Laberinto del Fauno es una película a mi modo de ver tétrica y espeluznante, debido a que las realidades que muestra con respecto a la guerra son bastante crudas reforzando de esta manera los estereotipos que las personas se forjan con respecto a los hechos que allí suceden, como los abusos, crueldades, masacres y violación a los derechos humanos que por cierto están representados en reiteradas ocasiones en la película. Por otro lado es una película que mezcla la realidad con la ficción donde la inocencia de Ofelia es un mundo paralelo y aparte del que vive su madre, la cual tiene que soportar y enfrentar una realidad cruda , inhumana y opresiva, debido a que se encuentra casada con un hombre malvado que sabe que no aprecia a su hija y al mismo tiempo tiene un corazón lleno de odio .Ofelia esta consciente de esta situación y tiende a sobreproteger a su madre y al mismo tiempo crea un mundo de imaginación que lo ve como su escape su refugio para olvidar y hacer de su vida un cuento de hadas, en el cual ella siempre será la protagonista. Creo que es una película bastante atípica por la manera en que esta diseñada, ya que crea situaciones y utiliza personajes poco comunes y al mismo tiempo incoherentes donde la ficción se contrasta y se mezcla con la realidad de tal forma que no puedes encontrar un punto de separación entre ambas, donde los personajes son crudos pero a la vez dulces y mágicos como el general por ejemplo que es un extremo de dureza y frialdad y la hadas por otro lado que muestran la dulzura y protección. Por ende podríamos decir que tanto la película como los personajes no transmiten valores porque lo que predomina es la masacre y la injusticia durante su desarrollo.
La película por su parte no es muy entretenida ya que la historia se desarrolla lentamente y sin mucha acción a mi punto de vista es muy lineal al igual que el dialogo de los personajes muy plano y sin mucha expresión, diría que aburridos y poco interesantes. En cuanto a la temática encuentro que es bastante incoherente atípica y extremadamente cruda. Por otro lado es una película postmoderna ya que como dije anteriormente en el análisis de Amelia utiliza aspectos muy parecidos a los que hoy en día vivimos como las violaciones, guerras en el medio oriente y un sin fin de situaciones crudas que dejan en nosotros una huella de asombro y un sentimiento de injusticia. No se si podríamos utilizar el termino sociedad yo creo que comunidad seria mas apropiado ya que ellos estaban aislados en una selva y allí tenían su hogar pero como ya mencione igual seria post moderna porque las situaciones y el modo de vivir que tenían engloba ciertos aspectos que hoy en día como sociedad tenemos y vivimos diariamente por ende se parece a la nuestra.
En cuanto a los estereotipos encuentro que refuerzan muchos como las ideas que nosotros tenemos sobre la guerra sobre lo cruda y horrenda que es, también el estereotipo de los militares que siempre muestran un dejo de locura y fanatismo con respecto a sus ideales de valentía y honor por otro lado el estereotipo de las mujeres que se vuelve a casar y las niñas que tienen padrastros que la mayoría de las veces las maltratan ,en fin muchas situaciones que son bastante usuales hoy en día, la fantasía que tiene los niños de acuerdo a los mundos que ellos crean y a su vez los sentimientos que ellos experimentan como el miedo que es muy común en ellos sobre todo en la edad de Ofelia.
En lo que respecta al cine nos es muy fluido, ya que no muestra una secuencia de imágenes diferentes todo se desenvuelve as un mismo tema que no llama la atención de los espectadores, porque enfatiza situaciones bastante crudas que son preferibles no ver. En cuanto a la magia que tiene la película tampoco es atractiva porque a mi punto de vista la distorsiona dando a entrever que existen mundos distintos a los nuestros pero en la realidad esos mundos no son como los muestra la película sino mas bien están relacionados con situaciones más espirituales (Dios) que mágicas.
El montaje que presenta la película tiene características bastante peculiares, como el mismo laberinto que se encuentra dentro del bosque, porque a pesar de ser algo supuestamente mágico provoca un sentimiento de rechazo, debido a que encuentro que era un lugar lúgubre y desolado, hasta un poco sucio nose para ser una película que mezcla lo mágico es bastante inusual incluso los personajes, ya que el mismo fauno era desagradable a primera vista.
Finalmente podría decir que la película enseñanza alguna no deja todo lo contrario despierta sentimientos de incomodidad impotencia y rechazo.
Ofelia es una niña muy singular y al comienzo de la película la vemos viajando con su madre, para reunirse con el esposo de esta (que no es el padre de Ofelia). La madre de Ofelia esta embarazada y producto del viaje su estado empeora, el padrastro de Ofelia es un hombre cruel y despiadado, sus intenciones se hacen notar claramente al inicio de la película. Por su parte, la madre de Ofelia es una mujer muy sumisa, sometida completamente a los intereses de su esposo. Desde el primer momento, notamos que los intereses de Ofelia están muy marcados, es una niña que siempre ve más allá de las cosas, cree en hadas y cosas poco comunes, al llegar a lugar donde las esperaba su padrastro, Ofelia se siente atraída por muchas cosas que el lugar le ofrece, el ambiente es frió, ha concluido la guerra civil y los rebeldes permaneces en los bosques, esperando el momento preciso para darse a conocer. La mezcla de fantasía y realidad, se ve reflejada claramente cuando Ofelia encuentra una laberinto, en el habitaba un ser que pronto cambiaria por completo la vida de Ofelia. El fauno era el encargado que Ofelia se enterara de quien había sido ella en una vida anterior, al parecer Ofelia no se asombra y toma todo con mucha naturalidad. El fauno explica a Ofelia que ella era la princesa desaparecida de una mundo subterráneo, pero que para volver allí debía realizar tres pruebas.
La persona que mas me entrego valores fue sin duda Ofelia, Mercedes y el doctor, en primer lugar Ofelia fue una niña extremadamente valiente , se aferro con toda su fuerza a lo que creía , lucho hasta que sus energías se agotaron y se abrazo con el alma a cumplir su propósito, mercedes por su parte muestra la importancia de la familia, (su hermano y su padre pertenecían al grupo de rebeldes en los bosques) la preeminencia del amor sin importar las condiciones en las que se este viviendo, y el doctor muestra la solidaridad a toda prueba, por que sin tener él obligaciones con los rebeldes, ofreció su ayuda a tal punto de perder la vida por hacer el bien.
La sociedad se parece en algunos aspectos a la nuestra, ya que la crueldad y el dolor es algo que nos marca hoy como en todos los tiempos. Los dialogo de los personajes me parecieron excelentes, jamás se alejaron del tema principal, fueron desarrollados para ser entendidos fácilmente. En cuanto ala temática, me encanto, al principio sentí un poco de rechazo por la criaturas tan raras que iban a apareciendo, peor a medida que pasaba le tiempo descubrí, la basta imaginación de un niño y lo mucho que supera a los adultos en algunos aspectos.
En conclusión la película me gusto mucho, a demás de la forma en la que se presentaron las escenas, el vestuario , el ambiente todo hizo que me introdujera en el tiempo y en el lugar donde transcurrían los acontecimientos .
Comenzaré diciendo que el Laberinto del Fauno es una película que a mi gusto personal fue un poco fuerte en cuanto a las diferentes situaciones que se mostraban dentro de esta, pero que a la vez mostraba las diferentes realidades que muchas veces la sociedad en general cada día tienen que soportar. La película muestra diferentes situaciones de la realidad en donde la principal protagonista de la película es una niñita llamada Ofelia en el cual vive con sus padres pero dentro de esa familia no existía un amor verdadero, no había una buena relación familiar. Todo se tornaba un tanto tosco, ya que la cabeza de la familia la conformaba el padre el cual era una persona de muy mala fama.
El desempeño de los protagonistas era bueno, ya que cada uno interpretaba de una forma correcta lo que quería expresar. La madre de Ofelia era una mujer tranquila, de buenos sentimientos que siempre trataba de darle lo mejor a su hija y siempre la defendía de cualquier situación que ella necesitara. El padre de Ofelia era completamente distinto, era como el polo opuesto de su esposa. Él era una persona con una mentalidad militar, reflejaba en la mirada de sus ojos la maldad, lo cual hacia que la sociedad y la misma familia tuvieran temor de él. También dentro de la película aparecía el Fauno que era como una especie de personaje irreal que solo la niña Ofelia podía ver.
Creo que la única persona que me pudo entregar valores fue Ofelia y su madre ya que esas dos personas, en especial su madre supo ser una mujer valiente en todo sentido sabiendo que tenía a una persona muy mala a su lado que era su esposo. También Ofelia ya que era una niña inocente, el cual me transmitía un sentimiento de paz y tranquilidad.
El tipo de sociedad en la que se inserta la película es completamente diferente a la que vivimos ahora, si bien es cierto es una sociedad en la cual se vivió antes, una sociedad super cruel en todo sentido. Además las situaciones que se mostraron en la película fueron totalmente reales.
Los diálogos fueron totalmente claros y concisos, en donde hacían que la película fuera mucho mas interesante.
En general la película no me gusto del todo ya que personalmente no me gusta ver ese tipo de imágenes, ya que a veces mostraban cosas que a mi me daba cosa o me generaba una sensación extraña, pero el contexto en general fue bueno e interesante.
Creo que el más notable de la pelicula "El Laberinto del Fauno" es la co-existencia de tres historias paralelas perfectamente entrelazadas. Por un lado tenemos el drama familiar de Ofelia, su madre embarazada y su nuevo cruel padrastro; por otro lado tenemos los horrores de la guerra civil; y finalmente, sirviendo como unión y metáfora, tenemos el fantástico mundo del Fauno.
Lo mas interesante y al mismo tiempo entretenido de la pelicula es la mezcla de la fantasia con la realidad con la juega todo el tiempo esta pelicula.
el mundo de fantasia sin duda lo muestra ofelia cuando encuentra el laberinto y mas tarde al ser que alli aparece: el fauno. Quien se encargaria de contarle a Ofelia quien habia sido ella en su vida anterior, una princesa desaparecida de una mundo subterráneo.
Por otro lado la realidad de la pelicula se basa en un ambiente posmoderno ya que las situaciones que acontecen se asemejan mucho a las que suceden en la realidad como lo son: las guerras, las vioalciones, la frialdad, etc.
en general me gusto la pelicula la encontre entretenida, a pesar que algunas imagenes fueran un poco incomodas.
En primer lugar es una película en la cual puede mostrar las distintas realidades en las que estamos insertos solo que las personas están tan acostumbradas que no las notan, además es una película que en lo general las acciones de los actores provoca un sentimiento de tanta injusticia y poco afectividad, es por el mismo efecto en la que esta enfocada la película y que son bastante fuertes y dramáticas.
Pero no podemos dejar de lado que también posee un cierto grado de ficción donde se encuentra en papel principal la niña en la cual tiene que pasar por distintas instancias soportando un ambiente totalmente frío, principalmente del marido de su mamá.
Una de las principales contenidos que entrega la película son las de la niña Ofelia, la señora que conversaba con ella y el acto de bien del doctor, donde muchas beses nuestra sociedad esta alejado de estos valores que entregan estos personajes.
En general fue una película totalmente complementaria donde cada escena con un ambiente totalmente estructurada en la cual se aprecia a simple vista el contexto que se esta.
Muchas veces nosotros como adultos nos hace falta de un poco de vivir un poco de fantasía para no vivir en un mundo tan distante y así poder darnos cuenta de lo que pasa a nuestro alrededor.
esta pelicula es bastante particular. muestra el desarrollo de dos realidades que ocurren en mundos paralelos poer sujetos a un mismo contexto historico, a simple vista, al menos. Es una pelicula realista, enfatica, con escenas fuertes, chocantes, interesantes; asi como muestra parte de la historia, vale decir, las guerras, los nazis, el peligro que corria la gente en aquellos años, tambien muestra escenas de ficcion (aunque odie que sean de ficcion), donde aparece el fauno, la grande y grotesca rana dentro del arbol enfermo, la raiz viva que resulto como metodo o "medicamento" para salvar a la madre de la niña de la muerte, etc. Es un conjunto de realidades que se ven plasmadas en un mismo lugar.
la pelicula en si es diferente a muchas otras peliculas de la epoca, tenia escenas que llamaban bastante la atencion, asi como tambien tenia escenas aburridas y poco motivantes a los ojos de cualquier espectador. Ofelia, la portagonista principal, es una niña llena de inocencia y de fe; cree y da todo por lo que cree, pasa las pruebas instadas por el fauno, busca los momentos claves y especificos para hacerlo, se preocupa por su madre, por el lugar donde estan ambas y el resto de la gente; intenta, en cierta manera, convertirse en "heroina" dentro de su mundo, en donde la vida de su pequeño hermano y la de su madre, juegan un papel fundamental.
los estereotipos reflejan tambien lo que es la guerra, llena de momentos crudos, nefastos, sangrientos, en ningun minuto la guerra es vista como algo bueno, o como una solucion a los problemas desarrollados en la pelicula.
en particular, esta pelicula me gusto bastante, refleja en parte mi forma de vivir el dia a dia, la imaginacion y la necesidad de que estos mundos paralejos existan y se vean visibles a los ojos es una situacion que me conmueve de sobremanera. me senti demasiado identificada con ofelia, con su mundo, con su papel en la pelicula, con sus deseos y con sus trinfos y con su busqueda incesante de emociones y vivencias magicas.
El laberinto del Fauno a juicio personal creo que rompe esquemas en cuanto la común creencia de que todo aquello que es mágico y mitológico es de apariencia angelical y tierna, compuesta de seres bellos y perfectos, como se pudo apreciar en la película, aquellos seres eran feos y deformes, casi mounstros, rodeados todo el tiempo por un ambiente de colores lúgubres y tétricos, colores fríos que en ningún caso rompían con el contexto de la guerra fría que estaba sufriendo España en aquel momento. En cuanto al tipo de sociedad en que ellos se mueven es muy parecida al contexto verdadero de una sociedad en guerra, como gente sufriendo penurias de una alimentación deficiente, la crueldad frente a torturas de un bando contrario, grupos rebeldes sometidos a un poder mayor (en este caso al mando de un hombre frío y calculador, un ser despiadado) impedidos de voz y voto. Pero como todo en la vida nada puede ser tan malo, siempre hay excepciones, en este caso la creencia de una niña llamada Ofelia en hadas hace que exista un pequeño escape de una sociedad que la corrompe hacia un mundo inalcanzable para aquellos que no creen en una solución. En la película esto se deja ver en la mente de niña que Ofelia representa, involucrando valores como la valentía, ya que ella tenía sus ideas claras y luchaba por ellas, de forma paralela se dejaba ver muy tranquila y paciente de apariencia muy normal. Cuando la mamá de Ofelia muere, Mercedes, la nana, reemplaza esa imagen materna que Ofelia necesita, representando el valor de cuidar una familia, ya que a parte de hacerse cargo de Ofelia, Mercedes nunca deja de lado a su hermano que conforma el bando contrario de rebeldes que lucha por la opresión impuesta por el jefe de Mercedes, que es en la casa donde ella trabaja. La ultima persona que para mi trasmite un valor muy importante en medio de toda la tensión que existe, es el doctor de cabecera de la familia, ya que aparte de curar a los enfermos de la familia del coronel malvado, tiene un valor digno de imitar que es el de la solidaridad, ya que de manera camuflada y ayudado por Mercedes, también trataba a los enfermos o caídos de bala del bando contrario de rebeldes refugiados en el bosque, lo que a su fin la continua solidaridad demostrada lo llevó a su propia muerte cuando este es descubierto por el coronel. En base a tan pocos valores que pude apreciar en el transcurso de la película, el desempeño de los protagonistas no me resultaron basados en la expresión, pero a la vez siento que era pertinente para un contexto tan triste como lo ha de ser la guerra, por eso creo que su desempeño fue suficiente para cuanto querían demostrar. En cuanto a los diálogos, los encontré monótonos y planos, ya que a pesar de que la película tenga como contexto un país en plena guerra fría como lo fue España, creo que el quiebre hacia un dialogo entretenido e interesante se pudo haber dado y apreciado cuando Ofelia, entra en contacto con el Fauno y las hadas, haciendo todo magia y esperanza, pero nada de eso paso, Ofelia continuaba con la misma expresión en su rostro como al principio de la película cuando ella todavía no entraba en contacto con ellos, manteniendo el mismo tono de voz, sin hacer hincapié cuando estaba feliz o estaba triste, lo mismo ocurría con el resto de los personajes, encuentro que el dialogo se dio de manera muy plana. La temática en si del Laberinto del Fauno me parece muy interesante, pero no niego que me hubiese gustado más algo acorde a lo que el nombre representa, o sea, algo más puro de corazón, apreciado desde el punto de vista de los niños, más que mal son ellos los que dan vida a seres mitológicos y a hadas. La película muestra imágenes muy fuertes y crudas como lo son la tortura y maltrato psicológico, si bien esas imágenes no están lejanas a lo que en realidad se ha de sufrir en la guerra, creo que no era apropiado ver disminuida la influencia de los seres mágicos, y menos terminar con la vida terrenal de una inocente, aunque después esta se haya reencarnado y revivido en otra forma de vida que no es la humana. La película encuentro que encaja perfectamente con la clasificación de arte post-moderno, ya que en ella se trata un acontecimiento histórico real, como lo fue algún día la guerra fría, y aunque muchos sobre ello por cultura general no sepamos, el solo hecho de nombrar la palabra guerra, lleva a nuestras mentes relaciones a imágenes crudas y salvajes como puede ser vista en noticias o películas de guerras actuales. El tiempo del cine creo que no se desarrolla de manera fluida, como dije anteriormente el dialogo al ser monótono, hace que el tiempo mientras transcurre la acción sea lenta, sin un gran salto y énfasis entre una acción y otra. A mi parecer los estereotipos que se están reforzando en la película son los que en cualquier guerra, cualquiera esta sea, hay gente que sufre, hay quienes ganan y hay quienes pierden, y que el precio por ganar involucra la sangre y muerte de muchos inocentes que nada tienen que ver. Otro estereotipo, uno bueno esta vez, es el signo que representa Ofelia, una niña de apariencia común que en el fondo era una princesa, dándose a entender que dentro de todo lo malo que pueda ocurrir en la sociedad, siempre existe algo o alguien que por muy inocente y débil que sea de apariencia , el poder de ganar a través de un medio no cruel, muerte o traición se encuentra escondido precisamente allí, y que al igual como el resto de los adultos peleaban entre si por sus ideales Ofelia hacia lo mismo pero de manera mas inteligente y paciente, esperando que todo llegara en su momento.
Creo que la película posee una estética realmente bella y un guión que logra lo que se desea en prácticamente todos sus aspectos. En cuanto a los actores me parece que son perfectos en sus papeles y gracias a esto la película termina siendo diferente y con mucha vida, incluso grandiosa para mi gusto.
En un principio la pelicula no parece ir a ningun lado, pero poco a poco los elementos y personajes comienzan a unirse logrando los dos ambientes que conforman la película: fantasía y realidad, mezcla de géneros que siempre es un buen elemento a la hora de ver una película. Aún cuando la fantasía aparece en el filme repentinamente sin una razón aparente, la osadía y valentía de Ofelia, la niña, permiten que el espectador olvide esos detalles y se sumerga con ella en este mundo creado para evadir los horrores de su nueva vida y de la postguerra civil española.
Creo que cuando la película se centra en el tema más crudo, como la lucha de clases y la resistencia que enfrenta a los soldados fascistas es cuando de verdad se convierte en una gran película. Aquí se demuestra que no sólo se trata de ciencia ficción y terror, sino que también se cuenta una historia de forma natural, con personajes humanos y con conflictos de la vida real, es decir, una película social e histórica.
Por otra parte la fotografía y música de la película son muy acertadas y están muy bien cuidadas, colaborando perfectamente a favor de la historia.
Por último creo que el objetivo fundamental que tiene esta pelicula, es llegar a la reflexion sobre la maldad que hay en los personajes de cuentos o historias fantasticas, y a su vez la maldad propia del ser humano comun y corriente y cómo, ya sea mediante la fantasía u otros medios, escapar de estas situaciones, no por miedo o incapacidad de enfrentar situaciones corrientes de la vida, sino que para permanecer puros, cuerdos y alejados de sentimientos que nos pueden afectar en un modo incorrecto.
EL LABERINTO DEL FAUNO.-
El laberinto del fauno, es una película la cual esta basada en la guerra civil española, en la cual se distinguen de una forma muy clara el lado bueno y el lado malo de los personajes de la película según las apreciaciones del director de esta.
A mi parecer la película es una gran creación; en esta encontramos un gran mundo el cual se divide en dos grandes grupos, los cuales se distinguen de una forma muy evidente (en un principio no tan evidente) nos podemos encontrar con un mundo real y también con un mundo mágico. El mundo real, como es de esperar es un mundo en el cual podemos encontrar felicidad, maldad, amor, desamor, crueldad, etc. Es un mundo en el cual las emociones y sentimientos se entrelazan y juegan entre si. Es así que en la película del fauno, nos encontramos con este mundo el cual esta lleno de emociones, inquietudes, las cuales solo se basan en situaciones dolorosas, fuertes y tristes por el contexto social que se estaba viviendo en ese momento. No así el mundo mágico para la pequeña niña Ofelia, el cual fue de suma ayuda para ella, ya que en este mundo ella encontró un refugio para todas las penas y las brutalidades que ella estaba viviendo, además de la enfermedad de su madre, quien era todo para ella.
Al momento de comenzar a ver la película, me impactaron mucho todas aquella imágenes fuertes y crueles, en donde se mostraban hechos muy violentos, pensé en un principio, que talvez era demasiado impactantes aquellas imágenes, pero que si se piensa de una manera mas fría, nos daremos cuenta que aquellas imágenes nos muestran lo crueles que podemos llegar hacer los seres humanos cuando querernos llevar a cabo nuestras pretensiones y aspiraciones, obviamente esto no es malo, ya que siempre debemos ser capaces de querer alcanzar nuestras metas y objetivos, pero no a cualquier precio, y menos al precio de que las personas sufran y sean maltratadas. El laberinto del fauno, es una película que nos muestra lo crueles que somos los seres humanos, lo crueles y malvados que podemos llegar hacer al momento de tener poder y autoridad. Creo también que el actor, quien hace del malvado capitán, fue capaz de interpretar muy bien su papel, logrando que yo, como espectadora, sintiera odio y cierta antipatía hacia el; Otro de los personajes que me impacto, fueron mercedes y el doctor, quienes desde la mas completa oscuridad y sin ningún protagonismo en esta, fueron de a poco alcanzando el protagonismo que todo personaje debe tener, fueron capaces de ayudar a sus semejantes, a pesar de que estaban viviendo con el enemigo, corriendo el riesgo de que fueran descubiertos, estos dos personajes tuvieron la capacidad de transmitir el coraje y la fuerza de enfrentar la crueldad, sabiendo que corrían el riesgo de ser encontrados y ser asesinados, aun así ellos tuvieron la valentía, que no muchos tenemos para enfrentar aquello que nos es adverso. Aunque el doctor no sobrevivió, nos logro transmitir, que murió con dignidad, sabiendo que había sido capaz de situar sus valores ante que sus miedos. La empleada, fue la única de las protagonistas quien logro salvarse de la maldad de la situación que se estaba viviendo.
El mundo real, era solo maldad, crueldad, odio, ¿quien podría vivir así? ¿Quien seria capaz de soportar tanto dolor? Si para los adultos era difícil soportar esta situación, era mucho mas difícil para una niña, quien no tenia contactos y relaciones con otros niños, quien estaba sumida en un mundo en el cual su futuro, era incierto, un futuro en que quizás, su vida seria solitaria, sin una madre, sin un padre, sin un ser quien pudiese estar a su lado queriéndola y cuidándola. Es así que esta niña poco a poco fue viviendo en su propia imaginación, creando su propio mundo mágico, en el cual si bien debía ser capaz de pasar ciertas pruebas, aquella recompensa que obtendría, seria la solución a todos sus problemas, la niña cada vez fue cayendo profundamente en este mundo siendo su escape de la vida cruel que la rodeaba.
Esta situación, creo que fue la que mas me gusto de esta película, creo que el contraste entre el mundo real y el imaginario, no esta muy lejos de nuestra propia realidad, muchas veces cuando, vivimos momentos de los cuales no queremos ser parte de ellos o nos hacen sufrir por uno u otro motivo, siempre queremos intentar salir desde ese núcleo, y no pensar mas en aquello que nos hace sufrir, dedicándonos a pensar e “imaginar” como seria nuestras vidas sin aquellos problemas, encerrándonos muchas veces en nuestro mundo y no queriendo aceptar la realidad. Esta fragmento de la película fue el que mas me llamo la atención y con el cual me he representado, ya que como dije anteriormente, al momento de tener problemas, nos encerramos en nuestro propio mundo sin querer salir de el y sin querer enfrentar las situaciones las cuales estamos viviendo.
En conclusión, el laberinto del fauno, es una película la cual me gusto y me pareció que si bien, se puede pensar que es una película de imaginación, ilusión y fantasía para mi es una película la cual esta muy dentro de la realidad de cada uno de los que existimos en este mundo.
Es un tanto difícil hacer un análisis de esta película ya que es muy extraña, pero no por eso deja de ser fascinante, del solo hecho de mostrar una naturaleza única. A nivel narrativo es muy interesante, también en cuanto a la producción.
Yo creo que el contenido principal es de la niña Ofelia, mercedes y el Doctor quienes entregan valores que en estos tiempos cuesta encontrar.
La fantasía y realidad le dan a la película un toque fascinante, que sin duda, envuelve al espectador y no le permite despegarse del rodaje.
En general creo que el verdadero objetivo de esta película es demostrar que muchas veces la realidad no esta tan lejana de la fantasía, la maldad que se puede ver en tas película, muchas veces la vemos en nuestra sociedad, quizás no de una forma tan explícita, pero está ahí, pero también hay personajes buenos que pueden revertir estas situaciones.
profesora soy Andrea Avila, hice el analisis de la pelicula con la clave de la Andrea, por que tube un problema con la mia.
gracias.
La película el laberinto del fauno, es bastante conmovedora, la historia que trata, deja para pensar muchas cosas, y nos permite observar realidades, que sin la magia y la ficción que existe en ella, revelan una cruda realidad. Como por ejemplo una madre a punto de dar a luz, una hija, un padrastro cruel y asesino, un grupo de rebeldes y quienes les apoyan sin que nadie lo sepa. La realidad paralela a la fantasía o quizá viceversa.
El contexto que se vive en el transcurso de la historia es el de la guerra civil, con un ejército franquista que muestra imágenes crudas acerca de cómo se trataba a la gente en esa época, donde una niña que vive de su imaginación, de la cual ninguna de las personas que la rodea cree, enfrenta diariamente, debido a que su madre, se encuentra casada, con una especie de general de dicho ejercito. Es por ello que opta por tomar el camino más cercano para su felicidad en el que se adentra en un mundo de fantasía paralela a la cruel realidad, a un mundo que no coincide con los cuentos de Hadas y de seres mágicos maravillosos.
El transcurso de la película es interesante, ya que es secuencial e intrigante, nos invita a seguir observando la trama , para poder observar cual será el desenlace, que por lo observado es muy inesperado, donde se pone a prueba a una niña la que desobedecerá las ordenes del fauno , que supuestamente la sacaría de ese mundo real donde existía crueldad, para salvar la vida de su hermanito, para luego encontrarse en el supuesto reino que le habían prometido con toda su familia, recibiendo una gratificación, ya que la decisión que había tomado era la mas correcta.
El mayor fin de la película es poder mezclar, dos mundos, el fantástico con el realista, que causará lágrimas a mas de alguna persona y que dejará gratos sabores a quienes se aventuren a entrar en el laberinto y creer, hojeando los libros de hadas, alimentando seres que se muestran sólo si creemos en ellos, y que son tan reales como nosotros mismos, es por ello que la magia esta en creer.
Debido a esto, los personajes se convierten en seres muy atractivos, y la fluidez de la película es buena, ya que no se queda pegada en escenas.
Yo creo que la película es clásica, ya que muestra escenas de una guerra, en la que Aquí el autor del filme, demuestra una historia social con un poco de imaginación para generarla más interesante.
La película El laberinto del Fauno, es una interesante conjunción de diferentes realidades. Es un juego de pasar constantemente de la fantasía a la realidad. En el caso particular de esta película, probablemente para la protagonista su realidad le resultaba tan impactante y dolorosa (por todas las situaciones que le rodeaban: la Guerra Civil en España, la muerte de su padre, su madre “enferma de bebé”, un padrastro que es un tirano, aceptar un sinnúmero de cambios desfavorables en definitiva), que este mundo imaginario puede bien ser una vía de escape, una estrategia utilizada por ella para sobrellevar su vida.
En cierta medida, el mundo de fantasías de la protagonista no es sino una extrapolación de la realidad circundante. No es casualidad que su primer acercamiento con un posible mundo de hadas en el que ella era la hija del rey, se produce precisamente cuando ella comienza su viaje a una nueva vida. Los tiranos de la vida real, que en este caso estaban representados por el poder militar español (y en particular por quien fuera su padrastro), tienen una imagen paralela en el mundo del Fauno. El monstruo que se come a las hadas, se despierta cuando la protagonista come unas uvas; esto a mi modo de ver se ve igual en la vida real, en que el Capitán busca atrapar a los rebeldes limitando precisamente la comida.
También es irónico que la protagonista escoge desobedecer (aunque sea por un descuido) al Fauno – quien le había advertido que no comiera – con graves consecuencias; y lo mismo pasa en la vida real, en que la protagonista no escucha a su madre, que le recomienda que busque caerle en gracia al capitán – “papá es sólo una palabra, no significa nada” – y que se olvide de ese mundo fantasioso que a nada le conduce. De hecho, sufre también las consecuencias de haber desobedecido.
Pienso que, si bien es una película cruda a ratos (especialmente en escenas como la amputación de la pierna, la muerte a golpes en la cara, etc), cuenta con una estética interesante. Se produce un constante devenir entre mundos imaginarios y la cruda realidad - en que la muerte de la protagonista termina siendo su completa liberación y la puerta de entrada a sus orígenes. Sin embargo, el único momento en que se siente que la protagonista tiene la posibilidad de vivir un mundo “naif” de fantasías, es cuando llega frente a su padre el rey, después de haber superado las pruebas impuestas por el Fauno (que, de nuevo, parece ser una extrapolación del contexto circundante a la protagonista).
A pesar de lo loable que resulta el trabajo del director en todo orden de cosas, me atrevo a decir que la actuación fue el elemento que le resta excelencia a la película. O bien puede ser un concepto personal, con respecto a lo auditivamente complicado que me resulta el acento español; pero quedo con la sensación de que pudo haberse logrado muchísimo más en ese aspecto.
el laberinto del fauno es un film bastante grudo y explicito con ecenas muy grudas pero apesar de eso me gusto bastante. la niña cumple un rol fundamental ya que yo pude enterder que la niña sigue viviendo y que muere pero continua en otra vida junto a su familia y a sus hermanito, producto de las muerte de la niña el mundo de fantasia pudo seguir causa ya que si no era derramado angre de alguen puro e ingenuo ese mundo ubiese desapaecido.
el final es bastante triste pero me reconforta que ella sigue viviendo el otro mundo
profe la querooooo
El laberinto del fauno se sitúa durante la guerra civil española y cuenta la historia sobre una niña de nombre Ofelia la cual realiza un viaje con su madre, la cual se encontraba convaleciente por causa de su embarazo, ellas se dirigían rumbo a donde el padrastro de Ofelia con el cual ella no siente ningún lazo afectivo ya que el es un capitán cruel, malvado y despiadado. Además puedo agregar que la madre de Ofelia era una mujer sumisa y era totalmente sometida a su esposo el malvado capitán.
Ofelia era una niña que vivía dos mundos su fantasía y la realidad quizás en su fantasía podía escapar de todo lo turbio y malo de su vida, ya que ella disfrutaba de un mundo de hadas y de irrealidades y eso se ve cuando Ofelia descubre un laberinto en donde encuentra el fauno el cual la envuelve aun mas en fantasías.
El valor que puedo rescatar de esta película es el de la niña ya que me enseña a luchar y ser valiente en la vida, luchar por lo que creo y lograr así la felicidad.
En cuanto a la comparación que puedo realizar entre la sociedad de la película y la de nosotros es que se parece en que cada vez hay mas crueldad y lucha entre la gente, en la actualidad también hay mucho dolor por distintas situaciones y la gente esta en contaste lucha por lograr sus sueños.
En cuanto al dialogo de los personajes creo que era bueno aunque me costo algo entenderlo por problemas de audio pero era un dialogo fluido.
Y por ultimo debo decir que en lo personal no me gustan muchos las películas con mucha fantasía, no me entusiasman mucho, además de que fue un film bastante sangriento y eso me sentir amargura, de verdad para mi no es una película que recomendaría ver.
Es una película muy dura pero a la vez un canto a la esperanza.
Me gustó mucho ver cómo una niña es capaz de sobrevivir y no enloquecer en un ambiente como aquel.
En realidad fui a verla sin grandes expectativas esperando la típica pelicula de fantasía con muchos efectos especiales y me encontré con ésta dura película, en la que gracias a ese mundo que se crea la protagonista, la permite vivir todos los horrores de aquella época.
Es una de las películas que mejor combinan tristeza y fantasía.
En ciertos aspectos la película es aburrida y solo nos cuenta un pasaje de nuestra historia, pero de un modo infantil o ignorante, como si solo plasmara en el guión lo que quiere oír.nos presenta dos historias paralelas en las que la más mágica fantasía y la más cruda realidad se entremezclan y se complementan a través de los ojos de una niña, Ofelia, que utiliza esa fantasía y esa imaginación desbordante para escapar de la vida gris y cruel que le ha tocado vivir, la de un padrastro despiadado. Pero ojo, que las fantasías de esta niña no son solo un método de evasión, sino que son tangibles, absolutamente reales y, en algunos casos, aterradoras.
Así, a la interesante historia de la posguerra del fauno nos narra a la niña Ofelia que en realidad es una princesa al más puro estilo cuento de hadas, eso sí, cuento no apto para niños, dado que la escenografía es tétrica y la brutalidad de algunos personajes, tanto de este mundo como del otro, no están ciertamente pensadas para corazones los niños.
La pelicula "El Laberinto del Fauno" me parecio un poco desconsertante, porque la trama de la pelìcula es bastante inusual con toda esa imaginaciòn de Ofelia.
Su mundo es fantàstico y original, es un mundo lleno de infinidades de misterio y a la vez existe un acercamiento a nuestra propia imaginaciòn, con hadas, etc.
En lo que corresponde ala trama de la guerra, me parecio desconsoladora, en la forma en que se plasmaba una realidad de ese entonces, la cual fue abordada de manera cruel, aterrante e incluso en algunas oportunidades chocantes.
Una analisis de la pelicula en generaltiene una mezcla tanto de realidades como fantasia con muchos sentimientos encontrados, por un lado esta el trato hacia la gente del pueblo o la mas humilde, que se rige por un abuso de poder por parte de los lideres que hay existian, que con solo apretar un gatillo eran capaces de terminar con la lucha, ideologia y vida de esta gente del pueblo.
Ofelia por su parte a su corta edad e inmersa en esta situacion, es capaz de vivir en un mundo paralelo que solo le pertenece a ella, el cual hace que Ofelia se aleje de la realidad, es aqui en donde enfrenta diferentes aventuras, desagradables, misteriosas, y espelusnantes, pero responde a las responsabilidades que estas le imponian.
Al final con todos estos encuentros y desencuentros de sentimientos, a mi gusto deja una tranquilidad porque al fin siendo realidad o no Ofelia llega a reinar lo que era un mundo totalmente distinto al nuestro, y esto como se lo habia dicho y prometido el famoso FAUNO.
El laberinto del Fauno es una película bastante ficticia, en cuanto al rol que tenia Ofelia que era principal protagonista, a mi parecer era demasiado tranquila, no se asombraba por nada, ni siquiera se asombro o se asusto la primera vez que vio al fauno ese monstruo feo el cual también viva en un lugar estrepitoso, por eso encuentro que no tenia como mucha credibilidad, porque un niño de la edad de Ofelia al ver al fauno, saldría arrancando.
El valor que transmiten yo creo que al menos de parte de Ofelia es el amor, la consistencia y perseverancia hacia su madre, y también hacia su hermano que estaba por nacer, ya que le hablaba mientras estaba en la guatita de su mama, y además se pudo ver el gran amor hacia Ofelia hacia ese bebe cuando el Fauno le pidió que se la entregara, y ella finalmente no lo hizo.
Además otro valor era el respeto que ella le tenía a su “padre”.
A mi parecer no se parece en mucho a la sociedad en la cual vivimos nuestro día a día, ya que en ese tiempo ellos estaban en constantes luchas y guerra y al menos nosotros gracias a Dios vivimos en una sociedad tranquila sin mayores temores.
Encontré los diálogos fueron claros, como para que cualquier espectador los lograra entender, pero a la vez fueron todo el tiempo muy parejos, no existió un momento de emoción, otro de tensión, otro de tristeza, etc., sino que todo el tiempo fueron totalmente lineales.
La temática si era interesante, era como para preguntarse todo el tiempo y ¿Qué pasará cuando….? El laberinto del fauno esta situada en una época postmoderna, ya que al igual como en otras partes del mundo, presento hechos de guerras, de maldad y de crueldad.
Los estereotipos que se estaban reforzando, especialmente eran los mismos que nosotras ya poseemos, en cuanto por ejemplo a la rectitud que poseía el “padre” de Ofelia, en cuanto al querer tener el control de todos y de todo. Y además los mismos estereotipos que poseemos nosotros en cuanto a las guerras, a la crueldad y a la maldad que se vio en escenas de la película.
El tiempo del cine no fue para nada fluido, de hecho la película desde principio a fin, la historia de la cual trataba transcurrió de manera muy lenta.
La película nos introduce al inicio en un verdadero laberinto, lleno de hadas y faunos en un bosque encantado, solo percibido por Ofelia.
Al comienzo el relato es un tanto difuso, pero muy interesante y eso es lo encantador en sus inicios.
A mi parecer en algunas ocasiones era un tanto confusa, debido a que habían cambios muy bruscos desde un mundo de fantasías a una realidad política y social, que finalmente logra ser la plataforma para que cada uno de los personajes, de esta realidad tangible, entreguen su aporte al acontecer de los personajes del mundo fantástico que pudimos conocer junto a Ofelia.
En este laberinto de realidades, se puede observar el poder de la bondad y pureza de corazón, por sobre la ciega visión del mundo de todos los humanos que forman parte del mundo “real” de Ofelia, aunque ella, pertenece según el fauno se lo hace ver, al verdadero mundo, el que llamamos de ilusiones, pero que es el mas trascendente pues ese será el que salve a toda la humanidad y al planeta.
A diferencia de muchas películas, el final de ésta hace una destrucción total al mundo de fantasía, sostenida por la ceguera de los seres humanos con sus verdades a medias, bajezas y aberraciones en pos del poder, totalmente olvidados de los sentimientos de bondad, amor y armonía, que logra traspasarse a este mundo.
La fotografía, el maquillaje y la genial dirección artística son el ejemplo de mayor arte como tal, pues refuerzan al film como un todo y entregan el escenario ideal para el lucimiento de cada uno de los actores, en especial al capitán, Ofelia y un creíble y dual Fauno entre otros.
La sociedad en que se sitúa la película es muy parecida al contexto verdadero de una sociedad en guerra, hay una gran presencia de crueldad mediante torturas de un bando contrario, abuso de autoridad de aquel despiadado capitán. Por otra parte un mundo de fantasías, donde la pequeña Ofelia, es participe de él.
En la película pueden verse imágenes muy fuertes y crudas tales como la tortura y maltrato psicológico, esto hace que tal ves la película cause esa sensación de tristeza, a mi en lo personal hubieron muchas escenas que no me gustaron en lo absoluto, que causaban una sensación de angustia, al ver tanta injusticia, pienso que tal ves hubiese sido mejor enfatizar más la actuación de las hadas, y ese mundo que de una u otra manera es más agradable. Aunque por otro lado, se cae más en lo típico de las películas.
La película no se desarrolla de manera fluida, los diálogos de los personajes son un tanto monótonos, esto hace que uno comience a perder el entusiasmo y por ende el hilo conductor de la película.
En cuanto a la presencia de estereotipos en la película, puedo identificar dos que en lo personal me impactaron, dos que son totalmente opuestos, uno de ellos es un estereotipo negativo, el capitán, un ser malvado y frívolo, al parecer sin sentimientos, a quien no le importaba matar a gente inocente. Un ser injusto. Pero por otro lado, un estereotipo positivo, una niña inocente que quería mucho a su madre, y a su hermanito, y que finalmente por protegerlo a él perdió su vida.
El ver esa película, me hizo reflexionar en lo injusta que es la vida para algunas personas, como también, hay personas que abusan de su autoridad y pasan a llevar a los demás sin importarles nada.
Si bien es cierto no fue una película de mi total agrado, creo que deja una buena enseñanza.
A mi modo de ver lo que entrega la película, El laberinto del fauno, es una película que nos muestra distintas realidades. Lo más impactante es la manera en que muestra la guerra y la muerte, lo cruel que es la gente cuando dos sociedades se enfrentan. Por otro lado la fantasía, la interacción entre realidad y fantasía y como ésta actúa de manera agradable para algunas personas cuando suceden acontecimientos como el que ocurría en la película, y da alegría a algunas personas, además de darnos a conocer valores de algunas personas
El desempeño de los protagonistas nos deja ver, las diferentes realidades y metas de las personas, respecto de los acontecimientos, la guerra y el afán del triunfo por medio de los abusos de poder, la muerte despiadada. Además de la inocencia de Ofelia y la manera en que trata de resolver situaciones gracias a su creencia fantasiosa.
La película además transmite valores que son presentados de manera opuesta, si bien la película nos transmite la mayor parte del tiempo lo que es la guerra y los abusos, esto nos hace pensar en como la gente se comporta de mala manera, generando sentimientos de valoración del ser humano
Con respecto a la sociedad en que se mueve la película, creo que es una sociedad parecida a la nuestra, pues tiene aspectos bastantes parecido por ejemplo el como la superioridad es mas importante, y el ser superior trata de mandar y ser el centro de todo, reflejando muy bien a algunas personas de hoy, por tanto la película es una película post-moderna
En relaciona los diálogos de los personajes, para mi si fueron atractivos, por que si bien son crudos eso nos llama la atención, pues no es lago que escuchemos diariamente, además la temática de la película, la mezcla de la realidad cruda y la fantasía hace que sea aun mas llamativa.
Los estereotipos que refuerza la película, es el de los seres abusadores, violentos, la destrucción humana ligada al triunfo, tan cual como hoy nos imaginamos las guerras.
Pienso que no es muy fluida pues no tiene muchos escenarios diferentes, pero en general me pareció una película entretenida, sobretodo la manera en que muestra estas dos realidades tan opuestas y que nos hacen pensar sobre todo en como solucionar los conflictos de manera mas pacifista, entregando valores que están ocultos en la película, y otros que son mostrados objetivamente, como los que nos entregaba Ofelia.
Brenda.
La película Fauno es una película de mucha fantasía, pero a su vez mucha tristeza. Una niña que es no es querida por su padrastro el cual es muy cruel con ella y su madre, la cual esta esperando un hijo de ella.
Fauno por su parte trata de conversar a Ofelia que le lleve a su hermano el cual es un bebe que es inocente, ya que el necesitaba de esa sangre para poder hacer sus poderes.
Esta como sabia que su madre estaba embarazada pero con muchas complicaciones hizo como un hechizo para que esta pudiera hacer que nazca su hermano.
Su padrastro al ver el hechizo que había hecho a su madre, la encerró. Al nacer el hijo de su madre (hermano) esta lo llevo donde fausto y esta al estar a punto de entregarle a su hermano se arrepintió, y el padrastro que la había seguido se enfureció tanto que la mato y al derramar su sangre fauno hizo su hechizo.
Ofelia vivió en un mundo se fantasía con mucho amor y cariño.
La película me pareció muy linda con un final muy feliz. No es la típica película en la cual en que todo es muy lindo con un ambiente de amor y fantasía sino que se ve la crueldad de un padrastro malvado y de una niña muy inocente y llena de sueños.
Brenda
La película Fauno es una película de mucha fantasía, pero a su vez mucha tristeza. Una niña que es no es querida por su padrastro el cual es muy cruel con ella y su madre, la cual esta esperando un hijo de ella.
Fauno por su parte trata de conversar a Ofelia que le lleve a su hermano el cual es un bebe que es inocente, ya que el necesitaba de esa sangre para poder hacer sus poderes.
Esta como sabia que su madre estaba embarazada pero con muchas complicaciones hizo como un hechizo para que esta pudiera hacer que nazca su hermano.
Su padrastro al ver el hechizo que había hecho a su madre, la encerró. Al nacer el hijo de su madre (hermano) esta lo llevo donde fausto y esta al estar a punto de entregarle a su hermano se arrepintió, y el padrastro que la había seguido se enfureció tanto que la mato y al derramar su sangre fauno hizo su hechizo.
Ofelia vivió en un mundo se fantasía con mucho amor y cariño.
La película me pareció muy linda con un final muy feliz. No es la típica película en la cual en que todo es muy lindo con un ambiente de amor y fantasía sino que se ve la crueldad de un padrastro malvado y de una niña muy inocente y llena de sueños.
A mi parecer, la película del laberinto del fauno fue una película que mezclaba claramente la realidad, hechos de la vida real, con hechos que suceden en la mente de los niños, hechos fantásticos. También resulta ser una película bastante cruda, debido a las escenas que muestra con relación a hechos sucedidos en la guerra, por otro lado muestra una cara de la mujer, demasiado sumisa, que si bien en esos tiempos era el estereotipo de mujer, a mi parecer, fue un tanto exagerado .Por otro lado Ofelia, a mi parecer desarrolla un personaje, el cual es sumamente creativo, lo cual e impide darse cuenta de las cosas que están ocurriendo a su alrededor, como por ejemplo los constantes problemas que padece su madre, junto a su pareja, el cual se muestra como un hombre autoritario cuyo objetivo esta netamente relacionado con el poderío. Además de ser un hombre absolutamente opresivo. El laberinto del fauno resulto ser una de esas películas que al ser demasiado pausada en sus conflictos relevantes, no mantiene constantemente la atención del telespectador y puedo incluirme en esta situación, ya que en varias oportunidades desvié la atención de la película.
En cuanto al contexto social, podría mencionar que claro esta, la historia se encuentra narrada en tiempos ya pasados, Si se puede decir que es una película posmoderna por un lado, ya que si bien muchos de las escenas no se ven en la actualidad, si continúan pasando, como ocultan ser los maltratos, el deseo de poder, las mentiras, y como no mencionar, la imaginación de los niños.
El laberinto del fauno me pareció una película muy interesante pero con una sensación muy rara al termino de esta, pues es una película que muestra temáticas muy diferentes las cuales son muy bien entrelazadas en una sola historia que muestra distintas realidades con un tipo de cine fluido a lo largo de la película esta se desenvuelve en un contexto de guerra específicamente en España y en ella muestra de cierto modo la realidad de aquellos tiempo dejando ver una frialdad y crueldad del ser humano y muestra también la fantasía y la distintas formas de expone esta o bien dicho Un cuento de hadas tenebroso, violento. Una película a mi parecer un poco chocante esto lo relaciono principalmente por el modo en la que fue expuesta las distintas temáticas en la que esta se enfoco tan distintas pero a su ves la encontré una película muy interesante y muy entretenida por su forma de exponer sus distintos temas y la forma en que estos se ven relacionados.
La protagonista de esta historia es una niña de 13 años llamada Ofelia que se va vivir con su padrastro junto a su madre que se encontraba complicada de salud por un embarazo complicado.
Ofelia es una niña de sentimientos sinceros con una imaginación muy desarrollada y que al verse encerrada en un mundo tan agobiante e injusto se encierra en un mundo de fantasías envuelta en hadas y seres fantásticos.
Por otra parte esta el padrastro de Ofelia el era un hombre frío con mucha maldad y con ninguna consideración de derechos humanos con una maldad que lo incuba hasta lo mas profundo de ser, no tenia consideración con nadie ni siquiera con su mujer ni menos por su embarazo. Esta se muestra como mujer sumisa sometida completamente a los intereses de su esposo pero que sin duda amaba a su hija y trataba de entregarle todo su amor y hacerla feliz.
Esta película a mi parecer no entrega muchos valores ya que en toda su trayectoria predomina escenas de masacre y la injusticia. Pero si puede abrirnos los ojos y ver de un cierto modo lo que de tras de ella la muestra de una realidad cruda que nos hace reflexionar y plantearnos problemáticas que incluso están presente en nuestra realidad como lo son las guerras y la maldad y el incumplimiento a los derechos humanos.
Por otro lado es una película postmoderna pues utiliza aspectos muy parecidos a los que hoy en día vivimos como las violaciones, guerras en el medio oriente y un sin fin de situaciones crudas que dejan en nosotros una sensación de asombro y un sentimiento de injusticia.
En lo que se enfoca así se parece a la realidad social actual podría decir que tiene algo en común con lo relacionado a la violencia a la temática de las guerra, pero con lo relacionado a la fantasía no es mucho lo que en mi parecer tiene en común con la actualidad de la realidad que viven los niños.
Los diálogos de los personajes los encontré bastante atractivos y dinámicos en esto destaco la fantasía que envuelve la vida de Ofelia y algo que quiero destacar que me llamo bastante al atención fue el enfoque y las distintas características del mundo de fantasía de Ofelia lo distinto a lo común pues por lo general se tiende a exponer a los seres mágicos apariencia angelical y tierna, compuesta de seres bellos y perfectos y como pude ver en la película los seres mágicos que en ella apresen son mas bien seres eran feos y deformes e incluso con una apariencia desfigurada, casi mounstros, envueltos todo el tiempo por un ambiente de colores sombríos y tétricos, colores fríos que en ningún caso rompían con el contexto de la guerra fría que estaba sufriendo España en aquel momento.
Con relación a los estereotipos que se ven presente puedo decir que a mi parecer estos refuerzan muchos como las ideas que nosotros tenemos sobre la guerra sobre lo cruda y horrenda que es, también el estereotipo de los militares que siempre muestran fanatismo con respecto a sus ideales de valentía y honor por otro lado el estereotipo de las mujeres que se vuelve a casar y las niñas que tienen padrastros que la mayoría de las veces las maltratan ,en fin muchas situaciones que son bastante usuales hoy en día lo cual en cierto modo es impactante par mi y creo que en general también es así.
El laberinto del fauno es una pelicula de índole historica (despues de la guerra civil española), pero su tematica no es necesariamente historica a todo rato, si no mas bien tiende a mostrar la tragedia humana desatada tras una guerra en la vision y la experiencia de una niña llamada Ofelia.
Ofelia junto a su madre, Carmen , convaleciente a causa de un avanzado estado de embarazo, se traslada hasta un pequeñUna noche Ofelia descubre las ruinas de un laberinto donde se encuentra con un fauno (Doug Jones), una extraña criatura que le hace una increíble revelación: Ofelia es en realidad una princesa, última de su estirpe, a la que los suyos llevan mucho tiempo esperando. Para poder regresar a su mágico reino, la niña deberá enfrentarse a tres pruebas antes de la luna llena. En el transcurso de esta misión, fantasía y realidad se abrazan para dar rienda suelta a una maravillosa historia donde la magia que rodea a Ofelia nos transporta a un universo único, lleno de aventuras y cargado de emoción.
Una noche Ofelia descubre las ruinas de un laberinto donde se encuentra con un fauno , una extraña criatura que le hace una increíble revelación: Ofelia es en realidad una princesa, última de su estirpe, a la que los suyos llevan mucho tiempo esperando. Para poder regresar a su mágico reino, la niña deberá enfrentarse a tres pruebas antes de la luna llena. En el transcurso de esta misión, fantasía y realidad se abrazan para dar rienda suelta a una maravillosa historia donde la magia que rodea a Ofelia nos transporta a un universo único, lleno de aventuras y cargado de emoción.
La pelicula en si esta cargada de drama , que no se aparta de la realidad de la epoca. y su desenlaze a pesar de ser fatal, es magico, en cuanto a como el author transforma la muerte en algo bello.
Yasna Salazar
Post a Comment